Impuesto al Cheque
El porcentaje que se toma a cuenta de ganancias se duplicará.
A partir de la reforma tributaria aprobada el año pasado, se vislumbran importantes variaciones en relación a los porcentajes que pueden afectarse a la toma de ganancias por impuestos al cheque. Concretamente, esto quedará plasmado en los próximos días, una vez que el Gobierno publique en el Boletín Oficial la reglamentación de los cambios en este impuesto, que ampliará del 17% actual al 33% del pago la posibilidad de tomarlo a cuenta de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta o del impuesto al capital de las cooperativas, tanto para personas jurídicas como físicas.
Siguiendo esta línea, el objetivo es que estos porcentajes incrementen gradualmente hasta que en 2022, donde se prevé alcanzar el 100%.
Es importante remarcar que actualmente se puede computar a cuenta de Ganancias un 34% del impuesto sobre los créditos bancarios (pero no sobre los débitos). Esto representa de manera concreta, solamente un 17% real del impuesto total si se toman los dos componentes. Una vez que se concrete la reglamentación en cuestión, podrá computarse a cuenta un 33% del impuesto total, según el último diseño realizado en la Secretaría de Ingresos Públicos. Los cálculos oficiales, traducen estas medidas en una reducción efectiva de un 20% en la alícuota del impuesto.
Objetivamente, el impacto más próximo de estas medias, se verán reflejados particularmente a las pymes industriales y las empresas medianas Tramo 1 (las de facturación más baja en ese segmento), que hasta ahora podían tomar a cuenta de Ganancias un 50% del total del impuesto al cheque gracias a la ley pyme, y de ahora en más verán incrementada esa posibilidad ya que podrán descontar hasta un 60%.»Será incluso, más alto para aquellas empresas que exporten bienes, ya que tendrán exenciones de este gravamen a la hora de liquidar sus exportaciones». Para algunas micropymes la exención ya es hoy del 100%.
La vigencia del pago a cuenta será sobre el total pagado desde el 1° de enero de este año. En tanto, la aplicación será contra anticipos y saldos del impuesto de ejercicios iniciados a partir también del primero de enero. El primer uso será, en junio de este año.
Conceptualmente, desde el punto de vista impositivo “El impuesto al cheque no mide capacidades económicas sino simplemente transacciones”. En ese sentido, su subsistencia está orientada a posibilidad de blanquear más cantidad de operaciones, que son las que se pueden usar como un pago a cuenta de Ganancias».
«El impuesto al cheque fue creado como un impuesto de emergencia, pero por lo fácil de su recaudación y por la magnitud de lo que aporta a los recursos fiscales siempre fue difícil su eliminación». Según el presupuesto 2018, representa 1,63% del PBI (unos $201.000 millones).